Se confirma el brote de 20 casos de sarampión en el estado de Coahuila

Las autoridades de salud en el estado de Coahuila han confirmado un brote de sarampión en el rancho agrícola conocido como “La Maroma”, ubicado en el municipio de Nava, donde se han registrado 20 casos positivos.

Según reportes de medios nacionales, a este lugar arribaron más de cien trabajadores provenientes del estado de Chihuahua, entidad que ha liderado las cifras de contagios a nivel nacional.

”El fin de semana se trabajó en la Villa de Gregorio García, hasta el momento no se ha presentado ningún caso”

El brote fue detectado el pasado 11 de julio, cuando una mujer embarazada acudió al Hospital General Dr. Salvador Chavarría Sánchez, en Piedras Negras, para recibir atención médica. Tras los estudios correspondientes, se determinó que presentaba sarampión.

Ante este panorama, se implementó un cerco sanitario en la zona y se realizaron análisis clínicos a las personas cercanas a la paciente para identificar otros posibles casos. La Secretaría de Salud del estado indicó que se tomaron 21 muestras, de las cuales 19 resultaron positivas.

Como parte de las medidas ante este brote, actualmente se mantienen en aislamiento y constante vigilancia los pacientes confirmados, así como la aplicación de vacunas para quienes no cuentan con la inmunización.

El secretario de Salud de Coahuila, el doctor Eluid Aguirre Vázquez, señaló que la situación se encuentra bajo control y que no se han detectado nuevos contagios desde entonces.

La Secretaría de Salud federal, mediante su Dirección General de Epidemiología, informó que hasta el 10 de julio se han confirmado 3,261 casos acumulados de sarampión en territorio nacional.

La institución señaló que los contagios se han detectado en 20 estados del país, con una mayor concentración de casos en la región norte, donde se ha observado un incremento más significativo de la enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión continúa siendo una de las principales causas de muerte en menores a nivel global. Esta infección viral altamente transmisible presenta una serie de síntomas característicos, entre los que se incluyen:

  • Aparición de erupciones en la piel
  • Congestión nasal o secreción (rinorrea)
  • Tos, ya sea seca o productiva
  • Ojos enrojecidos con lagrimeo
  • Manchas de Koplik (pequeños puntos blancos en el interior de la boca)
  • Fiebre alta, que puede alcanzar hasta los 40 °C

Las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es el recurso más eficaz para prevenir el sarampión. En este contexto, se recuerda a la población que la vacuna triple viral —que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis— es segura, gratuita y está disponible en los centros de salud públicos de todo el país.

You must be logged in to post a comment Login