La presidencia investiga las denuncias de extorsión en La Laguna, lo asegura el Gobernador de Coahuila

Desde la Presidencia de la República se siguen líneas de investigación para dar respuesta a las denuncias públicas de organismos empresariales sobre presuntas extorsiones y cobros ilegales en La Laguna de Durango, atribuidos a operadores vinculados con la Confederación de Trabajadores y Empleados de México, informó el gobernador Manolo Jiménez.

En Coahuila, los organismos empresariales, agrícolas, ganaderos y la sociedad civil que emitieron un pronunciamiento conjunto cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado y de sus instituciones, aseguró.

“La confianza que tienen para denunciar es lo que nos ha fortalecido en la lucha contra la delincuencia. Por eso los acompañamos, habilitando canales de comunicación y denuncia a través de la Fiscalía General del Estado”, explicó.

Las acusaciones de extorsión fueron expuestas en la Mesa Nacional de Seguridad, y el Gobierno de Coahuila manifestó su disposición a colaborar en todo momento.

“Denunciar extorsiones es una decisión muy valiente; por ello los dirigentes de los sectores productivos que alzaron la voz han recibido seguridad”, señaló el mandatario.

Agregó que la iniciativa legislativa que se impulsa en el país para combatir la extorsión nació de este tipo de denuncias, tras la fallida estrategia federal de “abrazos, no balazos”, que permitió el crecimiento del problema.

“El mensaje a los empresarios es claro: estoy 100 por ciento con ellos, no sólo como gobernador, sino acompañado de todas las instituciones de seguridad: Ejército, Marina, fiscalías, la Secretaría de Seguridad Pública federal y la presidenta de México”, puntualizó.

Jiménez dijo que lo expresado por los empresarios y comerciantes de las 19 cámaras empresariales confirma la urgencia de atender el problema.

Respecto al retiro de la visa estadounidense a la subsecretaria de Gobierno de Coahuila y a su esposo, el gobernador señaló que no hay mayor información, salvo que estaría relacionado con su embarazo y con nuevas políticas migratorias de ese país hacia personas que buscan dar a luz en territorio estadounidense.

“Es común que quienes viven en la frontera tengan a sus hijos en Estados Unidos; es un tema cultural”, comentó.

En relación con los cambios en la administración pública de Torreón, donde Eduardo Olmos, actual secretario de Desarrollo Regional en La Laguna, fue designado como secretario del Ayuntamiento, Jiménez explicó que forman parte de un plan de coordinación interinstitucional entre el Estado y el Municipio.

Se anunció que en unas dos semanas se nombrará al nuevo representante del Gobierno estatal en la región, con el objetivo de consolidar dicho plan, mediante el cual se proyecta una inversión de alrededor de mil millones de pesos en obras.

You must be logged in to post a comment Login