La Secretaría de Educación de Coahuila estará atenta a las necesidades de los menores de familias que sean repatriadas de los Estados Unidos, para brindarles acceso a la educación mientras permanezcan en la entidad, dijo el titular de la dependencia estatal, Emanuel Garza Fishburn.
El gobierno federal como el estatal, se mantienen atentos a las necesidades de la población de repatriados, a partir de las medidas implementadas por el presidente del vecino país, Donald Trump, como parte de su política migratoria al iniciar su mandato de cuatro años.
El secretario de Educación manifestó que con base en la coordinación entre Estado y Federación, se lleva a cabo el establecimiento de centros de atención, a los que se estarán acercando diversas dependencias involucradas para coadyuvar en la atención que requieran las familias de connacionales.
“La atención es que reciban atención en sitio, en estos centros, que reciban el debido cuidado”, lo que además de la salud, seguridad y alimentación, incluye el aspecto educativo.
Determinando su destino, se verá la posibilidad de reincorporar a los niños y niñas en edad escolar a las escuelas del mismo estado, o canalizarlos a las localidades en caso de que se genere un factor de movilidad.
El Gobierno de Coahuila, se podrían recibir hasta seis mil personas repatriadas de los Estados Unidos, por lo que a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se definieron las estrategias a implementar para su atención.
Destacan los centros de atención en diversos municipios de la entidad, así como la canalización de los padres de familia a la Secretaría de Trabajo, para su colocación en puestos de trabajo.
You must be logged in to post a comment Login