El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 no satisface las necesidades de desarrollo de Coahuila y deja al estado con recursos limitados para impulsar infraestructura y proyectos estratégicos, advirtió el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Coahuila, Arturo Reveles Márquez.
El dirigente empresarial señaló que, salvo las obras relacionadas con el tren de pasajeros, el paquete presupuestal aprobado por legisladores de Morena no contempla nuevas inversiones relevantes para la entidad, lo que obligará al gobierno estatal a depender en mayor medida de su propia recaudación.
“Será necesario ajustarse a lo que se logre captar a través del Impuesto Sobre Nómina. Observamos nuevamente una distribución desigual de los recursos federales, donde Coahuila, por no estar gobernado por Morena, resulta desfavorecido en las asignaciones”, afirmó Reveles Márquez.
El presidente de CANACINTRA destacó que el proyecto del tren de pasajeros podría abrir oportunidades de crecimiento económico y fortalecer la participación de empresas locales.
“Esta obra puede convertirse en un motor de desarrollo si se garantiza la inclusión de la proveeduría regional y se impulsa la derrama económica en los municipios”, apuntó.
Reveles Márquez reiteró que el sector industrial está dispuesto a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales y municipales para identificar alternativas de financiamiento que permitan mantener el dinamismo productivo y el avance de infraestructura en Coahuila, pese al recorte federal.


You must be logged in to post a comment Login