Durante el primer semestre de 2025, la industria automotriz en México registró inversiones por un total de 4 mil 794.93 millones de dólares.
Esta cifra significó un retroceso de 38.6% respecto del mismo periodo de 2024, revela el Clúster Automotriz.
Destaca el crecimiento en parques industriales, estimado en 77%, según un informe especial emitido por la agencia especializada.
Pero también dio a conocer caídas en los sectores de electromovilidad y autopartes, en 88.23% y 62.5%, respectivamente.
En parques industriales e infraestructura se aplicaron 1 mil 592.24 millones de dólares; en autopartes, 1 mil 348.8 millones de dólares; en electromovilidad, 552.4 millones; y, en el desarrollo de proyectos con capital chino, 681.53 millones de dólares.
En virtud de todo lo anterior, se generaron 29 mil 247 empleos, es decir, 14.59% menos respecto de la primera mitad de 2024.
La superficie ocupada con la nueva infraestructura fue de 1 mil 373.5 hectáreas: una cifra 123.92% menor en comparación con el mismo lapso del año pasado.
En monto total de inversión directa durante el primer semestre de este año, Coahuila se ubica en cuarto lugar, con 176.2 millones de dólares.
Con esta cantidad se han ejecutado 9 proyectos, incluidos 2 en electromovilidad, y construido 62 mil 157 hectáreas, todo lo cual ha generado 2 mil 250 empleos.
Coahuila “mantuvo su perfil industrial fuerte y bien posicionado en manufactura de autopartes”.
Lo anterior, “con énfasis en ampliaciones de plantas existentes y nuevos desarrollos enfocados en componentes críticos”.
Sobresale la inversión de Flex-N-Gate (EE. UU.), que destinó 100 millones de dólares a una nueva planta en Saltillo para la producción de bumpers, liftgates y carriers de extremo frontal, lo que arrojó más de 300 puestos de trabajo directos.
En Ramos Arizpe, Yanfeng (China) amplió su capacidad con nuevas líneas para interiores automotrices.
También en ese municipio BorgWarner (EE. UU.) y GEON Performance Solutions realizaron mejoras para la fabricación de componentes térmicos y polímeros especiales, respectivamente.
Gracias a esta derrama, Coahuila “se reafirma como un polo de producción sofisticado, alineado con estándares de calidad global y con una alta especialización técnica que lo hace esencial en el ecosistema regional”, señala el Clúster Industrial.
Por lo que respecta al segundo trimestre de 2025 (abril-junio), la industria automotriz en México “experimentó un periodo marcado por una clara desaceleración, resultado directo de un contexto internacional complejo”.
En este periodo, las inversiones sumaron 2 mil 222 millones de dólares, lo que representa una caída del 30.35% en comparación con el mismo lapso de 2024.
Ello refleja cautela y selectividad estratégica por parte de las empresas inversionistas, principalmente debido a los efectos acumulados de las nuevas políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos desde abril.
La cantidad de proyectos se mantuvo similar, con un total de 56, un 5.0% menos que en el segundo trimestre del año pasado.
El trimestre también destacó por una recuperación significativa en proyectos clave del sector electromovilidad e infraestructura industrial.
Esto subraya el valor estratégico de México dentro del bloque comercial norteamericano.
En este reporte especial, dado a conocer de manera selectiva, el CEO de Clúster Industrial, Ricardo Vivero, consideró que “en un momento de incertidumbre global y presión arancelaria sobre competidores internacionales, México reafirma su relevancia estratégica dentro del T-MEC”.
“Las empresas ahora analizan con mayor profundidad dónde y cómo destinar sus recursos, buscando seguridad jurídica, rentabilidad a largo plazo y una infraestructura adecuada para proyectos de alta tecnología y alto valor de contenido regional, que es ahora la mayor ventaja competitiva aun con una política estadounidense y su trato arancelario”, remató.
You must be logged in to post a comment Login