Da inicio la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 con la IA como tema central

El pasado miércoles se inauguró la vigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2025, que tendrá como país invitado a Argentina y que girará en torno al eje temático: “Inteligencia Artificial y Tecnologías para las Nuevas Narrativas”.

La Fiesta de las Letras, se desarrollará del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el municipio de Arteaga.

La ceremonia de apertura fue encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa Paola Rodríguez, quienes visitaron el pabellón infantil a cargo de Inspira Coahuila, diseñado para ofrecer a los niños actividades lúdicas, cuentacuentos y talleres enfocados en el desarrollo emocional.

La Feria Internacional del Libro Coahuila  contará con 178 actividades literarias, 71 eventos artísticos y seis torneos y exhibiciones relacionadas con videojuegos y cultura urbana. También habrá un enfoque especial en el público infantil, con actividades como lecturas interactivas, talleres de lectoescritura, cuentacuentos y presentaciones de libros.

El Museo Arocena de Torreón participa como institución cultural invitada. Además de las presentaciones de libros, conferencias, charlas y talleres, el programa incluye teatro, música y danza con acceso libre para el público en general. La feria reunirá obras y autores locales, nacionales e internacionales.

Desde Argentina, se contará con la presencia de destacados escritores como Fabián Casas, autor de Ensayos bonsai; Sandra Lorenzano, narradora y poeta, con su obra Herida fecunda; y Silvia Paternas, guionista de cine y televisión.

Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, expresó que se busca consolidar a la Feria Internacional del Libro Coahuila  como uno de los encuentros culturales más importantes del norte del país. “La lectura nos humaniza, nos conecta, nos invita a dialogar con otras voces, culturas y épocas”, señaló.

Octavio Pimentel Martínez, rector de la UAdeC, destacó el legado literario de Argentina con figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ernesto Sabato. Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Editorial Mexicana, Diego Echevarría Cepeda, explicó que el eje de la Inteligencia Artificial representa un gran reto para la narrativa contemporánea.

La embajadora de Argentina en México, María Gabriela Quinteros, agradeció la distinción a su país como invitado especial y subrayó que este reconocimiento fortalece los lazos culturales entre ambas naciones.

El gobernador Manolo Jiménez reconoció el trabajo de las dependencias organizadoras y destacó la importancia de eventos como este para fortalecer la calidad de vida a través de la cultura y la educación.

You must be logged in to post a comment Login