La Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila informó un incremento del 150% en las detenciones por violencia familiar en lo que va de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de alrededor de 800 a casi 1,900 personas puestas a disposición del Ministerio Público tras llamadas al 911.
Katy Salinas, titular de esta dependencia, dijo que anteriormente este delito era considerado una falta administrativa, pero ahora se persigue penalmente. “Antes, cuando la policía acudía a un domicilio, podía considerar la violencia familiar como un problema privado. Hoy llevamos más de mil 200 casos judicializados y cerca de 1,900 agresores detenidos”.
Agregó que también ha crecido en un 400% la reparación del daño a las víctimas, que este año supera los 17 millones de pesos entregados directamente. “Nada compensa el daño al 100%, pero no queremos que la reparación quede olvidada”.
Salinas refirió además que la violencia vicaria y económica, en especial el incumplimiento de pensiones alimenticias, se atiende como un tipo de violencia familiar y recordó que proveer alimentos es una obligación legal de los padres.
La fiscalía ha detectado casos en los que, tras una separación, los hijos son utilizados como medio de presión entre los padres, ya sea a través de la negativa de pensión alimenticia o de la restricción injustificada de la convivencia con el padre o la madre.
“El derecho de los niños a convivir con ambos padres es de ellos mismos, con independencia de los conflictos entre adultos. Solo puede limitarse si existe un riesgo para su seguridad”, puntualizó.
You must be logged in to post a comment Login