Los estados de Coahuila y San Luis Potosí registraron la más alta votación en elección de jueces

En la jornada electoral del domingo pasado, para elegir personas juzgadoras del poder Judicial de la federación, Coahuila y San Luis Potosí fueron las entidades que registraron el mayor porcentaje de participación ciudadana con 21.56 y 21.03%, respectivamente.

En tanto, Guanajuato y Jalisco fue en donde ocurrió la participación menor, con apenas 7.22% y 7.32%, respectivamente.

De acuerdo con los datos tomados de la página del Instituto Nacional Electoral (INE) dispuesta para compartir en tiempo real el recuento de votos, cuando se llevaban 69,264 actas computadas de 84,266, es decir 82.19% y tomando como referencia la votación para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo nueve estados superaban 15% de participación.

Tabasco, con 15.35%, mientras que Campeche registró 15.39%, la Ciudad de México documentó 16.24% de la participación en la pasada elección de ministras y ministros.

En el caso de Durango, la entidad tuvo 18.08%, por el lado de Veracruz se registró 18.26%, por su parte, Guerrero tuvo 18.37%, mientras que Hidalgo obtuvo una participación de 19.42% además las ya mencionadas San Luis Potosí y Coahuila.

En tanto, en el sótano, Guanajuato, Jalisco, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Zacatecas no llegaron al 10% de la votación.

Llama la atención que Sonora (8.16%), Baja California (8.45%), Baja California Sur (9.49%), y Zacatecas (9.75%), que son entidades gobernadas por Morena y sus aliados, se quedaron en un porcentaje de votación de un dígito.

Incluso Querétaro, entidad gobernada por un mandatario surgido del PAN como Mauricio Kuri González, registró 10% de votación.

Otro caso es el de Nuevo León, la cual es administrada por Samuel García, emecista, y registró 10.75% de votación.

Si se considera las entidades más pobladas, se observa que el Estado de México registró 10.93% de votación; Ciudad de México, 16.24%, Jalisco 7.32% y Veracruz 18.26%.

De acuerdo con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, se espera que la participación ciudadana en la jornada electoral del domingo pasado, la primera en la historia para elegir jueces por la vía popular, se ubicará entre 12.57% y 13.32 por ciento.

Para esta elección, fueron convocados a ejercer su derecho al voto cerca de 99 millones 793,821 mexicanas y mexicanos, quienes debían acudir a las más de 83,848 (99.98%) de las casillas que lograron instalarse en todo el país.

Esta jornada electoral también destacó por el gran número de candidatos, más de 7,000 candidatos, cuyos nombres fueron plasmados en unas 600 millones de boletas; el doble de la elección presidencial de 2024.

En la elección de jueces federales en Durango la participación fue de 18.08%, mientras que en la de presidentes municipales 44.87 por ciento.

Mientras que en el caso de Veracruz, en la elección de jueces federales, la participación fue de 18.26% y en la de presidentes municipales de 49.98 por ciento.

Llama la atención que Sonora (8.16%), Baja California (8.45%), Baja California Sur (9.49%), y Zacatecas (9.75%), que son entidades gobernadas por Morena y sus aliados, se quedaron en un porcentaje de votación de un dígito.

You must be logged in to post a comment Login