Se asegurar que está garantizado el abasto de agua para consumo humano en todos los municipios de Coahuila luego del acuerdo hecho por el gobierno de México y el de Estados Unidos en el tratado binacional que se tiene en el tema, el gobernador Manolo Jiménez señaló que se ha solicitado al Gobierno Federal apoyo económico para invertir en infraestructura y apoyar a los ganaderos.
“Ya nos hemos reunido en varias mesas de trabajo con secretarios del gabinete, para ver algunos programas, acciones y proyectos especiales para compensar este tema del agua, hay compromisos por parte del equipo de la Presidenta para apoyarnos en Coahuila y que ese tema del agua no impacte o impacte lo menos posible en nuestras comunidades”.
Mencionó que ya habló con la secretaria de gobernación y con otros secretarios del gabinete desde el pasado martes y las reuniones continuarían este miércoles:
“Estamos viendo algunos programas para fortalecer todavía más el abasto de agua, para ayudar a los agricultores, para ayudar a los ganaderos y para meter más infraestructura en los municipios, sobre todo el norte del estado”.
Al mencionar que no se tiene el dato de cuánto correspondería de la aportación total a Coahuila, el gobernador dijo que ya ha informado a nivel Federal de las escasas precipitaciones que existen en esta región del estado:
“Yo ya les manifesté esto que no es algo sencillo que es importante compensar con obras a la ciudadanía ante esta posible extracción de agua, porque hoy en día los niveles de agua no son los óptimos”.
Dijo que por ello ha puesto la solicitud al Gobierno Federal para que ayude a compensar con obras, programas y acciones, en temas de agua, ganadería, agricultura e infraestructura a los municipios del Norte del estado.
“Hay compromisos por parte del Secretario de Agricultura, de la Secretaría de Gobernación, del director de Conagua, que es con quienes hemos estado hablando; le estamos dando seguimiento”, recalcó el gobernador.
Expresó que los proyectos de infraestructura se harían principalmente con recursos federales, aunque acompañado con algo de lo municipal y del estado.
“Estamos solicitando que nos apoye el Gobierno Federal a raíz de que en años anteriores, antes de esta administración, no ha habido alguna inversión importante por parte de la federación en nuestro estado”, precisó.
Respecto del monto que significarían dijo que aún se están platicando los proyectos y se están valorando, “esperemos que se concreten estos apoyos”, agregó que hasta tener mayor certeza se darán más detalles.
México adeuda a Estados Unidos mil 600 millones de metros cúbicos (Mm3) a través del Tratado de Aguas de 1944, por lo que ambos gobiernos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm3) en el período de mayo a octubre de 2025 dependiendo de la cantidad de agua que se pueda disponer una vez iniciada la próximo temporada de lluvias, según informó oficialmente el Gobierno Federal .
El agua se extraerá de la presa Internacional La Amistad, ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila; seis ríos tributarios mexicanos del río Bravo; el río San Juan, -de manera extraordinaria-, y la presa Luis L. León, mejor conocida como El Granero, ubicada en Chihuahua.
Asi lo señalaron a través de un comunicado conjunto las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, donde se asegura que las acciones que se implementarán de mayo a octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas por México de 2002 a 2007 en el ciclo 27.
You must be logged in to post a comment Login