En Coahuila es imposible cuidar todos los sitios arqueológicos

Con casi 4 mil sitios arqueológicos en Coahuila, resulta imposible mantener una vigilancia constante en todos, de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Francisco Aguilar Moreno, titular de la dependencia en la entidad, mencionó que ante esa cantidad, no es posible la vigilancia incluso utilizando a todos los policías del estado.

Indicó que hay casos de propietarios de predios que cuentan con más de mil hectáreas de terreno, extensión que es imposible de supervisar al mismo tiempo.

Enfatizó la importancia de que sea la propia sociedad la que le dé valor a la riqueza arqueológica de la entidad.

Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.

El pasado fin de semana, en Cuatro Ciénegas, un panel donde se encontraba una pintura rupestre fue dañada al intentar sustraerla con maquinaria.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República el pasado lunes 5 de enero contra quien resulte responsable.

Además del robo sufrido también en Cuatro Ciénegas en 2023, en el Cañón de la Lagartija, Aguilar Moreno comentó que no se han recibido más denuncias por daños al patrimonio arqueológico de Coahuila.

Respecto a la exposición de los sitios arqueológicos al turismo, el biólogo y guía turístico, Arturo Contreras coincidió en que la extensión de los sitios arqueológicos complica el cuidado de los mismos.

“Aquí desafortunadamente nos enfrentamos a la misma situación con respecto a la naturaleza y el saqueo de especies, no se puede poner un policía cada 5 kilómetros, son muchos sitios arqueológicos los que hay aquí en el valle de Cuatro Ciénegas. Otros están a menos de 100 kilómetros de nuestra ciudad, estamos hablando de cientos de sitios arqueológicos, no podemos vigilarlos todos”, agregó.

Contreras mencionó que es imposible frenar el flujo de visitantes a Cuatro Ciénegas a pesar de que no se puede garantizar la seguridad de los sitios.

“Es imposible. De todas las industrias de Cuatro Ciénegas el turismo es la única que va para arriba, si detienes esa actividad le pegas bien duro a la economía del municipio”, indicó Contreras.

El guía turístico Jesús Alarcón García señaló que el Cañón de la Lagartija es uno de los puntos más importantes del municipio en términos arqueológicos por lo que convenía llevar turistas.

Mencionó que en un futuro cercano no se ve una oportunidad para que se vuelva a abrir a los visitantes, pues desde 2023 permanece cerrado ante las diligencias por el robo.

“No vemos un futuro reciente para poder estar ingresando nuevamente turismo y la verdad de las cosas es que se le acaba la magia, lo atractivo de este lugar. Si están dañados, ¿qué le vamos a mostrar así al visitante? Desafortunadamente ahorita está dañado”, apuntó Alarcón García.

Además mencionó que entre los guías turísticos se ha comenzado a realizar una recepción más selectiva de los visitantes, pues algunos representan un riesgo para la riqueza arqueológica de la región.

“Si viene gente de Monclova pidiéndome que le lleve a los sitios arqueológicos, no les ofrezco el servicio ya, porque puede llegar en cualquier momento. En cambio viene gente de otros estados, lo llevamos porque sabemos que esa gente a lo mejor no vuelve”, dijo.

Apuntó que incluso han descartado la posibilidad de colocar señalización para que las personas lleguen por sí solas sin acompañamiento de un guía precisamente porque ellos son los que realizan la vigilancia de los sitios.

You must be logged in to post a comment Login