Guerrero, es el Pueblo Mágico de Coahuila que resguarda historia y tradición

El Pueblo Mágico de Guerrero resguarda historia, tradición y espiritualidad. Bañado por las aguas del río Bravo, este destino conserva misiones coloniales, arquitectura virreinal y una atmósfera tranquila que invita a reconectar con el pasado.

Guerrero es ideal para quienes buscan una experiencia cultural, histórica y natural, en un entorno sereno y lleno de identidad. También es reconocido como destino para el turismo cinegético, que atrae a visitantes de otras partes del país y del sur de Estados Unidos. Como el resto del estado, se mantiene como un lugar seguro y en paz.

Uno de sus principales atractivos es la Iglesia de San Juan Bautista, templo activo construido entre 1703 y 1780 para brindar servicio religioso a la tropa y sus familias durante la época del Presidio. En una de las trabes que sostiene el balcón del coro se puede leer una inscripción que adjudica su construcción a Thomas Flores Mefesit en 1780, por orden del capitán Don Manuel Cerecero, con apoyo de la tropa y los vecinos del presidio.

El templo, de altos muros blancos, alberga una campana de 1851 y valiosas obras de arte sacro. Cada 24 de junio se celebra la fiesta patronal con misas, danzas, música y una procesión que convoca a toda la comunidad.

Otro punto emblemático es la Misión de San Bernardo, la construcción arquitectónica más representativa del municipio. Iniciada en 1702, conserva vestigios de los franciscanos en su labor evangelizadora y es testimonio de la colonización de la región que hoy comprende parte de Coahuila y Texas. La edificación, en forma de cruz, es hoy un ícono de la historia y la belleza de Guerrero.

La Casa de la Cultura, ubicada en un inmueble de 1846, fue una casa adaptada para albergar actividades culturales. Actualmente, es sede de exposiciones de artistas locales y regionales, además de conferencias, talleres, espectáculos de danza, teatro y presentaciones de libros.

Destaca el Parque Ecológico La Pedrera, un espacio ideal para relajarse junto a su arroyo de cauce empedrado. Cuenta con alberca, chapoteaderos, senderos, árboles, palapas y canchas de voleibol de playa. Es punto de reunión para familias locales y visitantes.

También el Parque Los Bañaderos, un entorno natural con una corriente de agua fresca que forma parte del río Grande. Es refugio de aves migratorias y lugar propicio para nadar, pasar un día de campo o simplemente observar la fauna local, como peces y tortugas.

Para los interesados en la historia, destaca el panteón municipal, uno de los más antiguos del estado. Alberga tumbas que datan de principios del siglo XIX y los restos de personajes relevantes para la historia de Coahuila, entre ellos miembros de la familia de Francisco I. Madero.

You must be logged in to post a comment Login